Ir al contenido principal

Cómo elegir tu nueva notebook?

Tips para elegir tu notebook

Al momento de elegir una nueva (o la primera) notebook muchos me consultan ¿cuál es la mejor? Es una pregunta simple pero que para cada uno tiene una respuesta diferente.
Mi idea al responderla es siempre averiguar el uso que esa persona le dará a la notebook ya que en definitiva la mejor elección es la que se adapta a la vida de su usuario.
Si estás buscando comprarte una nueva notebook yo te recomiendo hacer lo siguiente:

  1. Establece un presupuesto máximo. Es muy importante saber hasta cuánto puedes invertir, para mi un buen presupuesto no supera los $4000 (ARS) con un margen aceptable de $500 (ARS)
  2. Busca promociones o descuentos. Una muy buena opción a la hora de comprar es buscar los lugares que ofrecen descuentos o promociones con diferentes medios de pago esto te permitirá adquirir un buen producto a un mejor precio
  3. Elige tres marcas. De todos los fabricantes disponibles en el mercado  elige los tres que más te gusten por alguna de estas características: calidad, diseño, origen (prefiero las importadas pero cuyas partes puedan conseguirse en tu país) y precio; en ese orden. Una restricción en esta lista será la disponibilidad para adquirirlas.
  4. Define en 4 palabras el uso que le darás. Cualquier cosa que adquieras siempre le das no más de 4 usos más frecuentes. Si no llegás a las cuatro palabras entonces quiere decir que las prestaciones que necesitás en una notebook son mucho menos de las que deseas. En este punto el conflicto aparece entre lo que necesitas y lo que deseas. Mi consejo es que si no lo necesitás pero lo deseas hagas una de estas dos cosas: 1) buscá crear la necesidad en tus tareas o en la de tus familiares 2) simplemente descartá lo que deseas y enfocate sólo en lo que necesitas
Hecho estos cuatro pasos sólo te resta unir los resultados y ver cuál notebook comprar. En mi caso particular la compra de mi notebook actual (en 2008) fue de la siguiente manera:
  1. Presupuesto: $3800
  2. No tenía disponibilidad de descuentos ni promociones
  3. En orden de deseo: HP (por diseño y calidad), Dell (por calidad y precio) y Toshiba (calidad, diseño y precio)
  4. En orden de importancia: programación (en la mayoría de los lenguajes disponibles), ofimática (documentos, presentaciones), internet (email, chat, videoconferencia, búsquedas, descargas de PDFs, etc. ) y multimedia (música, videoclips y películas).
Con estos datos lo que hice fue buscar, en los comercios cercanos o con envío por correo, los modelos de HP, Dell y Toshiba que estén dentro de mi presupuesto. Con los modelos y sus características los comparé basándome en el uso que le iba a dar y en el potencial uso que le podría dar.
Para realizar la comparativa basta con hacer una tabla donde cada columna será un modelo y cada fila será una características deseada/necesitada. Añade una columna más para la supuesta notebook ideal que quieres y en cada fila colocarás las características que deseas de esa notebook ideal. Esto te servirá de punto de comparación.

Las características que en mi opinión debes considerar son, en orden de importancia:
  • Marca de la notebook
  • Modelo de la notebook
  • Precio
  • Comercio en dónde está disponible
  • Diseño (color y materiales)
  • Tamaño
  • Peso
  • Procesador (Marca, velocidad y arquitectura)
  • Disco duro
  • Memoria RAM
  • Placa de video
  • Conectividad
    • Wi-Fi
    • Red Ethernet
    • USB
    • Bluetooth
    • Salida VGA
    • HDMI
    • Audio
    • Micrófono
  • Lector de tarjetas
  • Grabadora de DVD
  • Webcam y micrófono integrados
  • Opcionales que aportan valor adicional
    • Contol remoto
    • Receptor infrarrojos
    • Lector de huellas dactilares
    • Herramientas built-in de diagnóstico y recuperación
    • Soporte para Dockstation
    • Teclado retroiluminado
    • Botón de bloqueo/desbloque del trackpad
Con la tabla comparativa podrás analizar cuál de los modelos disponibles en el mercado se acerca más a tu ideal. Aquella que más se acerca a tu ideal en el 90% de las caracteristicas será la que debes comprar.
Sin embargo siempre la elección será subjetiva y estará sujeta no solo a tu bolsillo sino también a tus gustos y preferencias.

Conclusión

Las notebooks que yo recomiendo son Dell (serie Inspiron y Latitud), HP (serie dv), Lenovo (Ideapad y Thinkpad)

Hasta el momento el mejor modelo para mi es la Dell Inspiron1525, si bien es un modelo bastante viejito no me ha fallado nunca y hasta este momento la sigo utilizando sin problemas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrón DAO en PHP (Data Access Object in PHP)

Este patrón es de gran ayuda a la hora de separar la manipulación de datos y acceso a la DB de la lógica propia de la aplicación. Una versión simplificada de este patrón posee tres componentes principales: El acceso a los datos El objeto de transferencia de datos (value object) El cliente que consume esos datos Antes de presentar el diagrama de clases analicemos el problema el cual consiste en encontrar una forma de manipular los datos de manera tal que el modo de acceder a los mismos sea transparente al cliente que los consume. Esto quiere decir que el cliente no tiene la necesidad de conocer cómo se acceden a los datos (SQL, conectores, motor de base de datos, tipo de base de datos, etc.). El objeto de acceso a los datos debe ser capaz de poder proveer lo que el cliente requiera y además el cliente debe poder utilizar cualquier otro objeto de acceso sin que esto afecte su lógica interna asegurando así que el sistema funcionará aún cuando se cambie de motor de base de...

Configurar Wi-Fi en Slackware

Ahora es común tener una notebook pero no lo es tanto el tener un linux en ella y mucho menos tener un Slackware en la notebook. Sin embargo, es posible tenerlo por lo que vale la pena dedicarle unas líneas a la configuración del Wi-Fi. Primero que nada hay que saber cuál es la placa de red inalambrica que posee la notebook, es decir su marca y modelo. Si ya está Linux instalado en la notebook solo se debe ejecutar el siguiente comando para saber cuál es la marca y modelo de la placa de red inalambrica: # lspci Este comando dará como resultado algo similar a esto: 09:00.0 Ethernet controller: Marvell Technology Group Ltd. Unknown device 4354 (rev 12) 0b:00.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02) En estas líneas se puede observar que la segunda hace referencia a la placa de red inalambrica que posee la notebook, en este caso una Intel PRO/Wireless 3945ABG . Con esta información lo que se debe hacer es buscar cuál es el módulo que se deb...

¿Qué hace un Licenciado en Sistemas?

Muchas veces, conocidos que no son informáticos, me han preguntado ¿qué hace un Licenciado en Sistemas? ...... " Buena pregunta " - sonaba en mi cabeza. Yo sé lo que yo quiero hacer en mi vida profesional pero realmente ¿qué perfil tiene un Licenciado en Sistemas? Es sencillo saber qué hace un médico, un veterinario, un ingeniero civil, etc. Por ejemplo si su perro se enferma ¿a quién llaman? si quieren construir un puente ... ¿a quién llaman? si ustedes están enfermos ¿a quién llaman? Ahora, si necesitan un sistema para su empresa ¿a quien llaman? ... ¿a un Lic. en Sistemas? ¿a un Ing. en Sistemas? ¿a un programador de aplicaciones? ¿a un analista en sistemas? ¿a un consultor informático? o ¿al amigo que se la pasa en internet y que sabe "todo" sobre computadoras e hizo un montón de cursos (word, excel, windows, redes, etc.)? Esta situación se presenta a menudo; es tan confuso que muchas veces hasta los mismos profesionales informáticos o entendidos en la materia ...