Ir al contenido principal

Biblioteca Virtual para Moodle

Con motivo de la realización del Trabajo Final de Aplicación de la carrera de Licenciatura en Sistemas de la FaCENA - UNNE el autor de este blog ha desarrollado un componente para la plataforma educativa Moodle que consiste en un bloque que provee una Biblioteca Virtual, dicho trabajo ha obtenido la calificación más alta en su presentación ante esta casa de altos estudios.

Características:
  • Open Source. Distribuido bajo GPL.
  • Bloque para Moodle 1.8 o superior
  • Desarrollado en PHP
  • Base de datos MySQL (en versiones futuras se espera extender el soporte a otros motores)
  • Basado en los formatos MARC 21 para la representación y comunicación de material bibliográfico y relacionado
  • Sencilla instalación
  • Capacidad de Regionalización
Las funcionalidades que brinda la Biblioteca Virtual para Moodle© son las siguientes:
  • Catalogación de items
  • Búsquedas dentro del catálogo por Título, Autor e ISBN
  • Visualización del registro catalográfico en formato MARC 21
  • Exportación e Importación de items catalográficos en formato MARC 21
  • Lectura Online de los items
  • Actualización de los registros catalográficos
Requisitos del sistema:
  • PHP 4-5
  • MySQL 5 o superior
  • Moodle 1.8 o superior
  • Ghostscript
  • GD Library for PHP (opcional)
Publicaciones relacionadas en Congresos y Jornadas:
  • Recurso para la gestión bibliográfica en una plataforma educativa de software libre”, Simposio de Informática en el Estado a realizarse en el marco de las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa (37ª JAIIO). Santa Fe, Argentina. 2008.-
  • Trabajo E-008 “Plataformas educativas. Desarrollo de un componente para la gestión estandarizada de material bibliográfico”, Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2008 de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes Cap., Corrientes, Argentina. 11, 12 y 13 de Junio de 2008.-
  • Disponibilidad de Material de Estudio Estandarizado en Plataformas Educativas”, X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación realizado en la ciudad de Gral. Pico – La Pampa, Argentina. 5-6 de Mayo de 2008.-
  • Gestión Estandarizada de Material Bibliográfico en una Plataforma E-learning”, XIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Corrientes y Chaco, Argentina. 2007.-
  • Digitalización de Documentos para su Utilización en una Biblioteca Virtual” publicado en el II Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET'07)”, realizado en la ciudad de La Plata. 12-13 de Junio de 2007.-
Screenshots:


Para obtener una copia de este software contáctese con el autor enviando un email a la dirección que figura en el pie de esta página.

Comentarios

  1. Hola!
    Soy licenciada en educación y trabajo, entre otras cosas, enseñando a usar plataformas Moodle. Me interesaría probar esta herramienta en un grupo de autoformación de Moodle, para que la conozcamos y la evaluemos entre todos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Iris!
    Me alegra tu interés en este proyecto. Estás invitada a visitar el sitio oficial para poder descargarlo y obtener información sobre la instalación y uso.
    En la página del proyecto en sourceforge podrás encontrar una sección de foros y realizar consultas e intercambiar soluciones con otros usuarios.
    Además pueden contactarme por cualquier comentario, sugerencia o consulta que tengan.
    Muchas gracias por tu interés y seguimos en contacto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola¡¡
    Soy formadora autónoma y trabajo formado presencial y on line a diferentes colectivos. Me gustaria podera acceder y que puedan mis alumn@s que son profesosres (primaria y secundaria)
    Un saludo
    LauravelascoMartin
    formacionlauravelasco@hotmail.es

    ResponderEliminar
  4. Hola Roberto... me ha surgido un problema y es que al intentar ver los archivos PDF de manera online no encuentra los JPG... y el problema es que el sistema no los crea al cargar el material... Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Patrón DAO en PHP (Data Access Object in PHP)

Este patrón es de gran ayuda a la hora de separar la manipulación de datos y acceso a la DB de la lógica propia de la aplicación. Una versión simplificada de este patrón posee tres componentes principales: El acceso a los datos El objeto de transferencia de datos (value object) El cliente que consume esos datos Antes de presentar el diagrama de clases analicemos el problema el cual consiste en encontrar una forma de manipular los datos de manera tal que el modo de acceder a los mismos sea transparente al cliente que los consume. Esto quiere decir que el cliente no tiene la necesidad de conocer cómo se acceden a los datos (SQL, conectores, motor de base de datos, tipo de base de datos, etc.). El objeto de acceso a los datos debe ser capaz de poder proveer lo que el cliente requiera y además el cliente debe poder utilizar cualquier otro objeto de acceso sin que esto afecte su lógica interna asegurando así que el sistema funcionará aún cuando se cambie de motor de base de...

Configurar Wi-Fi en Slackware

Ahora es común tener una notebook pero no lo es tanto el tener un linux en ella y mucho menos tener un Slackware en la notebook. Sin embargo, es posible tenerlo por lo que vale la pena dedicarle unas líneas a la configuración del Wi-Fi. Primero que nada hay que saber cuál es la placa de red inalambrica que posee la notebook, es decir su marca y modelo. Si ya está Linux instalado en la notebook solo se debe ejecutar el siguiente comando para saber cuál es la marca y modelo de la placa de red inalambrica: # lspci Este comando dará como resultado algo similar a esto: 09:00.0 Ethernet controller: Marvell Technology Group Ltd. Unknown device 4354 (rev 12) 0b:00.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02) En estas líneas se puede observar que la segunda hace referencia a la placa de red inalambrica que posee la notebook, en este caso una Intel PRO/Wireless 3945ABG . Con esta información lo que se debe hacer es buscar cuál es el módulo que se deb...

¿Qué hace un Licenciado en Sistemas?

Muchas veces, conocidos que no son informáticos, me han preguntado ¿qué hace un Licenciado en Sistemas? ...... " Buena pregunta " - sonaba en mi cabeza. Yo sé lo que yo quiero hacer en mi vida profesional pero realmente ¿qué perfil tiene un Licenciado en Sistemas? Es sencillo saber qué hace un médico, un veterinario, un ingeniero civil, etc. Por ejemplo si su perro se enferma ¿a quién llaman? si quieren construir un puente ... ¿a quién llaman? si ustedes están enfermos ¿a quién llaman? Ahora, si necesitan un sistema para su empresa ¿a quien llaman? ... ¿a un Lic. en Sistemas? ¿a un Ing. en Sistemas? ¿a un programador de aplicaciones? ¿a un analista en sistemas? ¿a un consultor informático? o ¿al amigo que se la pasa en internet y que sabe "todo" sobre computadoras e hizo un montón de cursos (word, excel, windows, redes, etc.)? Esta situación se presenta a menudo; es tan confuso que muchas veces hasta los mismos profesionales informáticos o entendidos en la materia ...