Ir al contenido principal

Slackware Linux en una Dell Inspiron 1525

La instalación de Linux en cualquier máquina siempre trae algunas dificultades o más bien requiere un esfuerzo extra al momento de la puesta a punto del sistema operativo. Mayormente estas dificultades se relacionan con el hardware (en muchas ocasiones ocurre con el hardware nuevo en el mercado o poco utilizado por linuxeros). Puntualmente la instalación de Slackware 12 (descargar DVD de instalación - md5sum) en una Dell Inspiron 1525 (cuyo sistema operativo era Windows Vista) resulta ser muy simple, más allá de algunas cuestiones al momento de configurar algunos dispositivos. Los dispositivos que requirieron un esfuerzo extra fueron: 1. Cámara web integrada 2. Wi-fi Otras caracterísiticas aún no han sido exploradas, como por ejemplo: 1. Micrófono integrado (si conectan un microfono a la salida frontal anda perfectamente) 2. Teclas multimedia 3. Control remoto (solo funcionan algunos botones, los botones especiales para controlar el volumen y cosas así no son detectados) 4. Puertos: HDMI, S-Video, mini usb, entre otros. 5. Scroll vertical y horizontal del touchpad. (La verdad el touchpad es solo útil para cuando están en un lugar con espacio reducido, si realmente necesitan el mouse es mejor utilizar un mini mouse usb) La verdad la manera más óptima de configurar todos los dispositivos es ir haciéndolo a medida que se necesitan, así no se pierde tiempo configurando un dispositivo que jamás utilizarán. Sin embargi, sería bueno tener TODO configurado y funcionando para cuando se necesiten. La principal causa de que un dispositivo no funcione es que no se posean los drivers adecuados para el mismo, claro está, suponiendo de que el dispositivo no tenga fallas de fábrica o por mal uso. Un procedimiento útil para la configuración de cualquier dispositivo de hardware es el siguiente:

Paso 0. Recopilación de información
: Recabar toda la información técnica acerca de los componentes de su máquina, de esta manera podrán dar con los drivers adecuados para los mismos.

Paso 1. Test inicial de dispositivos: Suponiendo que el dispositivo funciona correctamente y que además están instalados todos los drivers, simplemente se realiza una prueba de funcionamiento utilizando alguna aplicación que utilice dicho dispositivo.
Un excelente repositorio de aplicaciones para Slackware es LinuxPackages.net. Si no encuentran la aplicación que buscan en esa web lo que puede hacer es siempre visitar el sitio Sourceforge.net o bien Freshmeat.net.
Si no están seguros de que estén los drivers instalados en su sistema hagan una búsqueda exhaustiva en Internet y vean cuáles drivers son los adecuados para sus dispositivos.

Paso 2. Buscar, descargar e instalar los drivers: Con la información técnica de sus dispositivos busquen en internet, primero en la web oficial del proveedor de su máquina (en caso de tener una máquina de marca), en caso contrario dirijanse a la web de los fabricantes del dispositivo y busquen allí los drivers correspondientes a Linux. Si esto falla, busquen en foros, o repositorios como los que se mencionan en el Paso 1. Una fuente muy buena para comenzar es Linux-Drivers.org.

Para finalizar este artículo, a continuación encontrarán el software para algunos dispositivos de ésta, muy buena, notebook.
1. Placa de red inalámbrica: Intel PRO/Wireless 3945ABG. Más info aquí.
2. Cámara Web integrada: uvcvideo (deberán buscarlo en internet, pero lo más probable es que su distro ya provea este software).

Algunas capturas de pantalla de Slackware 12 ;) ...

Tema en tonos rojos: iconos Breathless, decoración de ventanas Crystal, kbfx, Konsole transparente, wallpaper (http://www.coolchaser.com/themes/keywords/flame+boy+anime)




Tema en tonos rojos: iconos Breathless, decoración de ventanas Crystal, kbfx, Konsole transparente, wallpaper (http://www.linux-look.be/wallpapers.html)






Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrón DAO en PHP (Data Access Object in PHP)

Este patrón es de gran ayuda a la hora de separar la manipulación de datos y acceso a la DB de la lógica propia de la aplicación. Una versión simplificada de este patrón posee tres componentes principales: El acceso a los datos El objeto de transferencia de datos (value object) El cliente que consume esos datos Antes de presentar el diagrama de clases analicemos el problema el cual consiste en encontrar una forma de manipular los datos de manera tal que el modo de acceder a los mismos sea transparente al cliente que los consume. Esto quiere decir que el cliente no tiene la necesidad de conocer cómo se acceden a los datos (SQL, conectores, motor de base de datos, tipo de base de datos, etc.). El objeto de acceso a los datos debe ser capaz de poder proveer lo que el cliente requiera y además el cliente debe poder utilizar cualquier otro objeto de acceso sin que esto afecte su lógica interna asegurando así que el sistema funcionará aún cuando se cambie de motor de base de...

Configurar Wi-Fi en Slackware

Ahora es común tener una notebook pero no lo es tanto el tener un linux en ella y mucho menos tener un Slackware en la notebook. Sin embargo, es posible tenerlo por lo que vale la pena dedicarle unas líneas a la configuración del Wi-Fi. Primero que nada hay que saber cuál es la placa de red inalambrica que posee la notebook, es decir su marca y modelo. Si ya está Linux instalado en la notebook solo se debe ejecutar el siguiente comando para saber cuál es la marca y modelo de la placa de red inalambrica: # lspci Este comando dará como resultado algo similar a esto: 09:00.0 Ethernet controller: Marvell Technology Group Ltd. Unknown device 4354 (rev 12) 0b:00.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02) En estas líneas se puede observar que la segunda hace referencia a la placa de red inalambrica que posee la notebook, en este caso una Intel PRO/Wireless 3945ABG . Con esta información lo que se debe hacer es buscar cuál es el módulo que se deb...

¿Qué hace un Licenciado en Sistemas?

Muchas veces, conocidos que no son informáticos, me han preguntado ¿qué hace un Licenciado en Sistemas? ...... " Buena pregunta " - sonaba en mi cabeza. Yo sé lo que yo quiero hacer en mi vida profesional pero realmente ¿qué perfil tiene un Licenciado en Sistemas? Es sencillo saber qué hace un médico, un veterinario, un ingeniero civil, etc. Por ejemplo si su perro se enferma ¿a quién llaman? si quieren construir un puente ... ¿a quién llaman? si ustedes están enfermos ¿a quién llaman? Ahora, si necesitan un sistema para su empresa ¿a quien llaman? ... ¿a un Lic. en Sistemas? ¿a un Ing. en Sistemas? ¿a un programador de aplicaciones? ¿a un analista en sistemas? ¿a un consultor informático? o ¿al amigo que se la pasa en internet y que sabe "todo" sobre computadoras e hizo un montón de cursos (word, excel, windows, redes, etc.)? Esta situación se presenta a menudo; es tan confuso que muchas veces hasta los mismos profesionales informáticos o entendidos en la materia ...