Ir al contenido principal

Trucos con OpenOffice.org 2.0

Crear páginas web hoy en día es muy sencillo, con cualquier editor de textos se pueden crear páginas web, y aún más sencillo lo es utilizando editores como Dreamweaver, bluefish, o algún otro similar.
Pero, ¿qué pasa cuando se quiere "colgar" en el sitio un documento de texto escrito con algún potente procesador de textos como lo es OpenOffice.org Writer?
La respuesta más rápida y sencilla es "guardalo como .html". Bueno .... si es la más sencilla pero muchas veces el documento sufre pérdida de información en ese proceso por lo que, luego, el documento visto en el sitio queda muy mal y hay que estilizarlo con CSS para que que se parezca al original.
Para subsanar este inconveniente, OpenOffice provee la posibilidad de exportar el documento en dos formatos: PDF y XHTML. Este último es la respuesta al problema.
Para comprender mejor de qué se trata el estándar XHTML se presenta la siguiente definición extraída de http://www.jasoft.org/blog/PermaLink,guid,d4bdb66b-474e-4b31-92cf-e1ac7234c1c4.aspx:

"El
estándar XHTML está definido por la W3C (World Wide Web Consortium) y define las páginas HTML como si se tratara de documentos XML bien formados. Esta es su principal ventaja ya que pueden ser tratadas y procesadas por un analizador XML cualquiera sin problemas, lo cual las convierte en algo mucho más fácil de usar y transformar por máquinas. Además, las páginas XHTML tienen otras ventajas como que son más fáciles de adaptar a estándares de accesibilidad, nos garantiza que no hemos metido la pata en la definición de la página (olvidándonos de cerrar un elemento, por ejemplo) y, sobre todo, nos aseguramos que serán bien interpretadas por casi cualquier navegador moderno a medida que todos ellos implementan el estándar."

El hecho de que se utilice un estándar es que se tiene la seguridad de que en cualquier navegador y en cualquier máquina se podrá visualizar el documento ta y como se lo escribió originalmente.
El único inconveniente encontrado al usar este procedimiento es que las referencias a las imágenes incrustadas en el documento quedan rotas, es decir, si bien la posición y el tamaño de las imágenes dentro del documento se mantienen intactos se pierde la ruta a las imágenes por lo que al visualizar el documento XHTML exportado en un navegador web, no se verán las imágenes correspondientes. Pero aún así eso no es un problema mayor, basta con editar el código fuente del documento XHTML y colocar las URLs correctamente.
Pueden ver un ejemplo de esto aquí la nota presentada ahi fue exportada a partir de un documento de OpenOffice.org en formato .ODT.
Para exportar un documento a XHTML utilizando OpenOffice.org 2.0 es muy sencillo:
  1. Abrir o crear el documento deseado.
  2. Ir al menu File (Archivo)->Export (Exportar)
  3. Seleccionar de la lista "File Format" (Tipo de Archivo) el tipo XHTML
  4. Colocar un nuevo nombre para el nuevo documento
  5. Presionar el botón Export (Exportar)
  6. Listo!!
Ahora simplemente abra el fichero XHTML con su navegador web favorito y vea los resultados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrón DAO en PHP (Data Access Object in PHP)

Este patrón es de gran ayuda a la hora de separar la manipulación de datos y acceso a la DB de la lógica propia de la aplicación. Una versión simplificada de este patrón posee tres componentes principales: El acceso a los datos El objeto de transferencia de datos (value object) El cliente que consume esos datos Antes de presentar el diagrama de clases analicemos el problema el cual consiste en encontrar una forma de manipular los datos de manera tal que el modo de acceder a los mismos sea transparente al cliente que los consume. Esto quiere decir que el cliente no tiene la necesidad de conocer cómo se acceden a los datos (SQL, conectores, motor de base de datos, tipo de base de datos, etc.). El objeto de acceso a los datos debe ser capaz de poder proveer lo que el cliente requiera y además el cliente debe poder utilizar cualquier otro objeto de acceso sin que esto afecte su lógica interna asegurando así que el sistema funcionará aún cuando se cambie de motor de base de...

Configurar Wi-Fi en Slackware

Ahora es común tener una notebook pero no lo es tanto el tener un linux en ella y mucho menos tener un Slackware en la notebook. Sin embargo, es posible tenerlo por lo que vale la pena dedicarle unas líneas a la configuración del Wi-Fi. Primero que nada hay que saber cuál es la placa de red inalambrica que posee la notebook, es decir su marca y modelo. Si ya está Linux instalado en la notebook solo se debe ejecutar el siguiente comando para saber cuál es la marca y modelo de la placa de red inalambrica: # lspci Este comando dará como resultado algo similar a esto: 09:00.0 Ethernet controller: Marvell Technology Group Ltd. Unknown device 4354 (rev 12) 0b:00.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02) En estas líneas se puede observar que la segunda hace referencia a la placa de red inalambrica que posee la notebook, en este caso una Intel PRO/Wireless 3945ABG . Con esta información lo que se debe hacer es buscar cuál es el módulo que se deb...

¿Qué hace un Licenciado en Sistemas?

Muchas veces, conocidos que no son informáticos, me han preguntado ¿qué hace un Licenciado en Sistemas? ...... " Buena pregunta " - sonaba en mi cabeza. Yo sé lo que yo quiero hacer en mi vida profesional pero realmente ¿qué perfil tiene un Licenciado en Sistemas? Es sencillo saber qué hace un médico, un veterinario, un ingeniero civil, etc. Por ejemplo si su perro se enferma ¿a quién llaman? si quieren construir un puente ... ¿a quién llaman? si ustedes están enfermos ¿a quién llaman? Ahora, si necesitan un sistema para su empresa ¿a quien llaman? ... ¿a un Lic. en Sistemas? ¿a un Ing. en Sistemas? ¿a un programador de aplicaciones? ¿a un analista en sistemas? ¿a un consultor informático? o ¿al amigo que se la pasa en internet y que sabe "todo" sobre computadoras e hizo un montón de cursos (word, excel, windows, redes, etc.)? Esta situación se presenta a menudo; es tan confuso que muchas veces hasta los mismos profesionales informáticos o entendidos en la materia ...